¿Digital+ a la venta?

Más que eso, 'en trocitos la venderemos mejor y sacaremos más tajada', eso es lo que están pensando en Sogecable y en PRISA con Digital+. Lo que empezó con una irrisoria apuesta de cuatro canales de contenido entretenido más que dudoso, se convirtió en lo que es ahora, una plataforma digital vía satélite con dos millones de abonados. Pero la duda enseguida asalta, ¿y por qué deshacerse de ella? La respuesta puede estar, no en algo de ahora, esto viene de lejos. Para comprenderlo mejor deberemos alejarnos un poco y verlo más lejos incluso mirar atrás en el tiempo y ver su historia para comprenderlo.


Canal Satélite nace en España con cuatro canales que todos conocemos: Documanía, Sportmanía, Cinemanía y CineClassics. Es decir los cuatro grandes frentes del histórico y caballo ganador: Canal+, una apuesta que iba muy bien en Francia y en otros países de Europa. Nuestro país sedientos de nuevos contenidos y canales los acogió con agrado, quién pudiera. En aquellos momentos no todos podían pagarse una antena parabólica y una cuota mensual, los precios eran desorbitados y la economía no era para dar saltos, tenerlo era un símbolo de dinero. Muchos primeros televidentes lo tenían pero apenas le hacían caso, lo enchufaban para enseñárselo a sus amigos pero poco más. En Europa la tecnología avanzaba y hacía evidente que había más posibilidades. Canal+ (con favores de los distintos gobiernos, todo hay que decirlo) consiguió una posición de abonados más que favorable en el mercado español. El número de abonados no dejó de crecer y el grupo recaudaba dinero en grandes cantidades. Llegó la guerra del fútbol. Pero la ganaron ellos, para variar. Las autonómicas parecían que habían salido vencedoras pero todo era una estrategia. Nace Canal Satélite Digital. La era digital llega a España y empezamos a aprender qué significa eso de digital (aún hay algún despistado que no sabe la diferencia). Los mismos abonados de Canal+ se pasan a la plataforma, el camino estaba preparado en alfombra roja. Pero para que los peces piquen hay que poner un cebo y seguir ganando 'pasta': fútbol y cine. Por lo que la plataforma se llena de ese contenido (bueno eso decían los folletos, pero todos sabíamos que no era oro todo lo que relucía). Aunque la jugada no había terminado aún. Muy prevista ya de antemano, nace Vía Digital. Un gran adversario, eso nos creímos todos. Era todo una estratagema de Telefónica. Más adelante se entenderá. La plataforma quiere ser distinta, independiente y además ofrecer más que la 'otra'. Al principio es todo eso y más, pero la falta de atención a una mala programación y una extraña selección de canales hicieron que cayese en picado. Vía Digital pierde la batalla. Sus socios que poco a poco han ido abandonando el proyecto: TVE, Televisa... dejan en manos de Telefónica su futuro. La empresa de telefonía, lo tiene claro.

Vía Digital y Canal Satélite Digital se fusionan y ante la opinión pública aparece como si CSD absorbe VD. Pero nada más lejos de la realidad. VD deja de existir y gran cantidad de canales de la misma, pero como un perro que se sacude para quitarse las garrapatas va con hambre ante su plato de comida. CSD+VD= Digital+. Un gran invento que apenas dura unos años. El negocio solo tendrá de vida una década más o menos (según mercado). Muchos contenidos, muchos canales, muchos inventos, protección absolutista a Canal+... pero de repente, ¿dejan que el barco haga aguas? Pierden los derechos de emisión en exclusiva de la Champions, de la ACB, de la Premier League, de la LNFS, NFL... y en breve de toda la Liga. ¿Pero es que estamos todos ciegos?

Digital+ se está librando de todo su lastre. Está dejando de pagar por todos esas exclusividades para ahorrar y tener dinero en las arcas. Canal+ ya no da dinero, sus canales estrella de CS ya apenas les mantienen con vida (solo hay que ver qué contenidos tiene Sportmanía por favor). Documanía y CineClassics desaparecieron, daba mucho trabajo mantenerlos... Cinemanía solo emite refritos, 40TV: ¡¡Zzzzzz!!, 40latino y CNN+ son para TDT...

¿Qué queda? ¿Fútbol? Lo han perdido. ¿Baloncesto? también. ¿Películas de estreno? cada vez son menos y más tardíos los estrenos.

Este barco se hunde...

Pero la gran pregunta es: ¿este barco se está hundiendo deliberadamente o es que además, están esperando que alguien les remolque a puerto pactadamente?

Creo que es lo segundo. Digital+ naufraga, hace aguas. Pero el sabotaje viene desde dentro y de lo más alto, de su capitán. No se hundirá, ya está pactado el rescate. Será nada más y nada menos que Telefónica. Hará una fusión con su gallina de huevos de oro de Imagenio. Y así podrá por fin ofrecer el ansiado Canal+ en su parrilla. Hay rumores de otra opción pero… existe un grupo mediático venezolano, propietario de la plataforma DirecTV, el grupo mediático Cisneros, y se supone que podría estar interesado en la plataforma. De hecho ya tienen su presencia en él, son los dueños de PlayboyTV y de otros canales en toda Latinoamérica. Tanto así que tienen los derechos para ubicar al todopoderoso HBO en España y así quitar de la faz de la tierra a Canal+. En este caso se entendería algo la campaña de Digital+ en su acercamiento a la comunidad latina, estos le surtirían de amplios contenidos. Pero, ¿y quitar una marca tan consolidada en este país como C+ por otra que no conoce la gente de a pie?, sería una jugada un tanto extraña, vendrían más contenidos de calidad pero sería una plataforma sin el ingrediente número uno indispensable en España: el fútbol. Dudoso aterrizaje.

Volviendo al tema espinoso, si Telefónica se hace con la plataforma (con el beneplácito del gobierno, claro está) mataría así dos pájaros de un tiro: contenidos (C+) y ampliar su cobertura allá donde no llega o no le da la gana llegar.

Telefónica habrá hecho entonces la jugada del siglo, renacerá de las cenizas como el Ave Fénix y dará su revancha por la muerte de su Vía Digital. Sogecable se quitará este lastre de encima y se dedicará en exclusiva a su nueva fuente de ingresos, Cuatro, y a la necesitada reforma de los demás negocios de la compañía: editoriales, venta a distancia, prensa...

Todos contentos, y encima por fin podrá D+ dormir tranquila después de tanta guerra con Mediapro y demás. Pero no acaba todo aquí. Lo que todavía nadie sabe es que Telefónica no es tonta. En cuanto amaine el temporal, es bastante seguro que ‘surjan’ unas buenas relaciones con Mediapro. La empresa catalana quizás hasta se piense entrar en la plataforma y darle por fin un cambio (que le vendría muy bien que alguien con criterio le diese una manita). Y así todos los contenidos juntitos. El negocio redondo: satélite, cable, adsl, fútbol, contenidos, películas... Yo quiero un trozo del pastel.

No hay comentarios: