
LaSexta aún no cuenta con una cobertura suficiente (apenas del 86% y con una calidad de señal muy pobre en algunos casos) para asegurarse un mejor destino en el panorama televisivo.
LaSexta se encuentra disponible a través del analógico, TDT, Imagenio y otros proveedores de TV de ADSL y cable. Pero la pregunta es ¿qué ocurre con todos los lugares en los que no llega la señal de laSexta en analógico, ni la TDT, ni la TV de ADSL ni el cable?
¿Cómo es posible que se deje fuera a más del 14% real del público potencial sin que nadie haga nada? ¿Acaso para la liga no debe haber un partido en abierto siempre según la ley? ¿Por qué se incumplirá para este 14%?
Es una pena despreciar de esta manera a más de seis millones de habitantes en este país. La culpa en la mayoría de los casos se la atribuyen a la falta de repetidores preparados y a la gran cantidad de trabajo de los instaladores. Pero Abertis (antes Retevisión) y las demás se llevan la palma. Hay zonas, no muy remotas ni tampoco poco pobladas precisamente, en las que la llegada de las primeras cadenas privadas no se hizo efectiva hasta 1996 (6-7 años tarde), y solo después de una gran presión vecinal.
Por mucho que se niegue y se afirme a bombo y platillo que todo marcha según lo planeado (ImpulsaTDT así lo afirma en su web), el apagón en el 2010 no será solo para los canales analógicos sino para muchos televisores en hogares por falta de señal. Y es que hay zonas (pobladas) a las que nunca llegará la TDT ni la TV ADSL.
P.D. ¿De esta manera no se vulnerará el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión recogido en el artículo 20 de la Constitución Española?
No hay comentarios:
Publicar un comentario